La firma electrónica y el impulso tecnológico que trae consigo han representado un avance en el camino de la transformación empresarial.
El empleo de esta modalidad impacta también en las relaciones laborales y, gracias a sus ventajas, se ha extendido mundialmente la firma electrónica en Contratos de Trabajo.
La novedosa herramienta de autentificación aporta beneficios a todos los implicados:
Puedes entonces estar preguntándote qué significa esta alternativa de convenio que tanto promete en el campo laboral.
El contrato de trabajo electrónico, es un documento que expresa la voluntad manifiesta de los involucrados a través de medios digitales.
Da origen a la relación laboral validando, con la firma electrónica, los derechos y obligaciones de las partes involucradas. Tiene efecto legal sustentado en la legislación establecida.
Su composición es similar al tradicional, contiene información y cláusulas elementales como:
La principal diferencia, es la vía de gestión y proceso de rúbrica totalmente on line. Acreditando su validez a través de la firma electrónica y el certificado digital.
Otra pregunta vital: ¿La firma digital de un Contrato de Trabajo es válida en Chile?
Sí. La legislación vigente respalda totalmente esta variante contractual.
La ley 19.799 dicta en su Art.3:
“Los actos y contratos otorgados o celebrados por personas naturales o jurídicas, suscritos por medio de firma electrónica, serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los celebrados por escrito y en soporte de papel…”
En un marco más acotado al fuero laboral, la Dirección del Trabajo emitió la Ordenanza N° 3161/64, dónde expresamente detalla que:
“Resulta jurídicamente procedente se suscriban contratos de trabajo haciendo uso de los medios de firma electrónica establecidos en la Ley N° 19.799”
Esta base legal ha respaldado que actualmente se extienda la firma electrónica en la administración de los recursos humanos. También otros factores como la pandemia, la digitalización institucional y el teletrabajo han incidido en este progreso ya cotidiano y frecuente.
Debes seleccionar la firma avanzada (FEA); que otorga plena prueba de la autenticidad e integridad al documento.
Esta firma es capturada, corroborada y validada con los antecedentes que posee el sistema de Servicio de Registro Civil. Los firmantes tienen como requisito poseer cédula de Identidad chilena válida y clave única.
En nuestro sitio web es posible firmar el Contrato de Trabajo de forma transparente y en un entorno seguro. Te ofrecemos acompañamiento online personalizado durante todas las etapas de creación y rúbrica. (No podemos linkear al contrato de trabajo porque todavía no lo tenemos en la web nueva)
Otras gestiones laborales disponibles en Muy Simple
Es perceptible el gran volumen de las operaciones administrativas que ya están automatizadas en las empresas.
En la gestión de RRHH no solo los acuerdos y anexos son aptos para ello.
Existe una amplia gama de diligencias disponibles para la firma en Muy Simple y relacionadas al ámbito laboral:
A esta variedad de trámites y a las facilidades que aportan a empleados/ empresas nos estaremos refiriendo en próximas publicación
¿Sabías que en MuySimple.cl puedes firmar documentos con FEA o FES sin moverte de donde estás?
Así es, de forma segura, rápida y con validez legal, podrás resolver tus trámites, declaraciones juradas y más de 200 documentos para firmar y tenerlos disponibles de inmediato.
Además puedes subir tus propios documentos y firmarlos en la plataforma.
¿Te ha servido este artículo? Compártelo para que otros puedan también aprender sobre lo que es una firma electrónica