Los documentos de Muy Simple son Documentos Electrónicos, con Valor Legal, dado que se encuentran firmados con certificados digitales que cumplen con lo dispuesto en la ley sobre documentos electrónicos y firma electrónica (Ley N.º 19.799). Por lo tanto, NO es necesario ir a una Notaría para que sean firmados nuevamente, y tengan valor legal.
Los documentos pueden ser presentados electrónicamente (en un computador, teléfono celular, Tablet, etc.) o impresos, dado que el original es electrónico. En caso de que sean impresos, todos los documentos tienen en su primera página impresa un código y la página web donde, ingresando el código, se puede verificar el documento electrónico original.
Sí, puedes firmar todo tipo de documentos con Firma Electrónica Avanzada y Firma Electrónica Simple, salvo aquellos que por Ley exijan otra formalidad, los cuales puedes revisar en la lista de “Documentos que no se pueden firmar en Muysimple.cl”. Para firmar tu documento, debe estar guardado en formato PDF, y tienes que cargarlo en la opción de “Subir un Documento para Firmar”.
Además, te ofrecemos un grupo de modelos de contratos y documentos legales usados o solicitados con mayor frecuencia, para rellenar con los datos que correspondan a tu caso. Estos modelos han sido creados por abogados y puedes acceder a ellos en la opción "Descargar el documento sin firmarlo" en la sección de "MuySimple Express".
Sí, se almacenan para los clientes durante un plazo de 1 años. Para lapsos superiores, debe contratarse un plan especial de almacenamiento.
Los documentos tienen un costo según el tipo de firma, si es Firma Electrónica Simple ($6990 c/u) o Firma Electrónica Avanzada ($9990 c/u), y luego aumenta con cada firmante adicional. Puedes encontrar el valor en cada documento. El almacenamiento de los documentos firmados, con los límites y plazos básicos, no tienen costo adicional. Las consultas en el chat no tienen costo.
Sí, puedes guardar en tu computador cuantas copias desees de los documentos firmados, la plataforma lo permite. No es necesario que los imprimas, puesto que el original es el mismo Documento Electrónico con Firma Electrónica.
Si puedes, siempre que cuentes con Cédula de Identidad Chilena vigente
Para la opción de firma electrónica avanzada debes también contar con clave única, y tener suficiente información en los registros comerciales (Equifax) para generar las preguntas secretas de seguridad que hace el sistema automáticamente.
Las firmas electrónicas de nuestro portal no son certificadas por Muysimple.cl, sino por una empresa certificadora digital, acreditada ante la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño para emitir firma electrónica avanzada.
Las declaraciones juradas que se presentan a los servicios públicos no requieren ser notariales, como lo señala el 4º de la Ley N.º 18.181, publicada el 26.11.1982:
“Los documentos privados que contengan declaraciones unilaterales juradas, declaraciones de supervivencia o actos similares, que deban presentarse ante las autoridades administrativas de cualquier especie, sólo requerirán de la individualización y firma de la persona o personas que intervengan en ellos, con indicación del número de la cédula de identidad, sin que sea necesaria autorización notarial”.
En caso que un servicio público pida igualmente documentos notariados, debe hacerse presente la ley señalada, ya que se está exigiendo algo contrario a la ley.
Lo único que debes tener, al momento de realizar la firma de tu documento, es tu Cédula de Identidad Chilena vigente, y si vas a utilizar Firma Avanzada, necesitas tener además tu clave única activa y suficiente información para generar tus preguntas secretas de seguridad que hace el sistema automáticamente.
No es posible. Una vez firmado el documento, ya sea por ti o por alguno de los firmantes, el cliente ya dio uso al servicio, por lo que, si requieres modificar el documento, reemplazarlo, agregar o quitar un firmante, o cualquier otro que implique cambios al documento ya firmado por alguna de las partes, deberás pagar nuevamente el valor de la o las firmas utilizadas, ya que se considera como aceptado por el cliente, y se entenderá como un documento nuevo, distinto del anterior. Las firmas no utilizadas serán devueltas en forma de cupón, o bien, puedes solicitar la devolución del dinero por las firmas no usadas.
No hay un límite establecido para Firma Simple, pero dispones sólo de 3 documentos e intentos de Firma Avanzada diarios, por lo que, si presentas algún error o problema en tu primer intento, te recomendamos escribirnos al chat para darte una solución.
Así es. Tú puedes gestionar los documentos a través de tu cuenta, sin embargo, debes procurar indicar el correo de los firmantes. Si tu no vas a firmar, antes de pagar el documento, asegúrate de que tu correo personal no esté en la lista de firmantes. Además, debes confirmar que todos los firmantes tengan su Cédula de Identidad vigente (Requisito obligatorio) y Clave Única (Requisito obligatorio adicional para Firma Avanzada).
De acuerdo a la ley 19.799, existen dos tipos de firma digital: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada. La firma simple tiene el valor probatorio de instrumento privado, y la firma avanzada, de instrumento público.
La firma simple es equivalente a un documento que es firmado en forma manuscrita, y la firma avanzada equivalente en términos probatorios a un documento cuya firma fue autorizada ante notario.
No somos una notaría. Nuestro portal ofrece un servicio de firma electrónica de documentos privados, cuyo valor legal es equivalente al de firma autorizada ante notario, por lo que en muchos casos puede reemplazarla.
Los documentos que se generan en nuestra plataforma tienen plena validez jurídica, otorgada por la Ley Nº19.799, sobre documentos electrónicos y firma electrónica, y en particular sus artículos 3 y 5.
No, solo la sociedad colectiva civil, que no tiene personalidad jurídica propia. Es posible crear sociedades online, a través de la página del Ministerio de Economía de Empresa en un Día.
No es necesario, porque la misma plataforma permite que se cree el certificado digital para la firma del documento. Está incluido en el costo del documento.
Antes de pagar el documento, se ingresa el correo de las demás personas que deben firmar, y les llega un correo con el link para la firma.
No son lo mismo, no obstante, salvo excepciones señaladas expresamente por la ley (tales como compraventa de inmuebles, compraventa de vehículos y autorizaciones para salir del país para menores), los documentos con firma electrónica avanzada tienen el mismo valor legal, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N.º 19.799.
Sí, los documentos electrónicos de Muysimple.cl, con firma electrónica avanzada, tienen fechado electrónico otorgado por un prestador acreditado por la Subsecretaría de Economía. Este Sello de Tiempo le otorga valor de instrumento público a la fecha del documento electrónico, siendo Muysimple.cl la primera empresa que ofrece dicho servicio al público. De acuerdo a la ley 19.799, existen dos tipos de firma digital: firma electrónica y firma electrónica avanzada. La firma simple tiene el valor probatorio de instrumento privado, y la firma avanzada, de instrumento público. La firma simple es equivalente a un documento que es firmado en forma manuscrita, y la firma avanzada equivalente en términos probatorios a un documento cuya firma fue autorizada ante notario. Las instituciones públicas no pueden, ni deben, rechazar este tipo de documentos, de acuerdo a la legislación vigente.
Si tienes tu cédula de identidad vencida y deseas firmar con FIRMA SIMPLE, el proceso de firmar con un testigo permite validar tu identidad por medio de un tercero de tu confianza, quien mediante su cédula de identidad vigente dará fe de tu identidad.
Para ello, es necesario que contactes a esta persona y le pidas un correo electrónico, al cual enviaremos un link con el procedimiento que debe seguir. Te sugerimos permanecer en contacto con tu testigo durante el proceso de firma.
Los requisitos que debe cumplir tu testigo son los siguientes:
Todos nuestros modelos y formatos son redactados y revisados por abogados especialistas. Para tu tranquilidad y seguridad, se mantienen actualizados de acuerdo a los marcos legales vigentes.
Para validar tu documento, solo debes escanear el Qr de la primera página del mismo. Luego, debes ingresar el código de verificación que aparece al lado de este. Ejemplo: MS-LJ-QH-A22H
Por otro lado, también lo puedes validar mediante el siguiente link: https://verificador.muysimple.cl/
Así es. MuySimple.cl te da la oportunidad de eliminar las distancias, por lo que puedes firmar desde cualquier parte del mundo, siempre que tengas tu Cédula de Identidad Chilena vigente (y Clave Única para Firma avanzada).
Así es. MuySimple.cl te da la oportunidad de eliminar las distancias, por lo que puedes firmar desde cualquier parte del mundo, siempre que tengas tu Cédula de Identidad Chilena vigente (y Clave Única para Firma avanzada).
Para validar tu documento, solo debes escanear el Qr de la primera página del mismo. Luego, debes ingresar el código de verificación que aparece al lado de este. Ejemplo: MS-LJ-QH-A22H
Por otro lado, también lo puedes validar mediante el siguiente link: https://verificador.muysimple.cl/
Todos nuestros modelos y formatos son redactados y revisados por abogados especialistas. Para tu tranquilidad y seguridad, se mantienen actualizados de acuerdo a los marcos legales vigentes.
No es necesario, porque la misma plataforma permite que se cree el certificado digital para la firma del documento. Está incluido en el costo del documento.
Antes de pagar el documento, se ingresa el correo de las demás personas que deben firmar, y les llega un correo con el link para la firma.
No, solo la sociedad colectiva civil, que no tiene personalidad jurídica propia. Es posible crear sociedades online, a través de la página del Ministerio de Economía de Empresa en un Día.
No somos una notaría. Nuestro portal ofrece un servicio de firma electrónica de documentos privados, cuyo valor legal es equivalente al de firma autorizada ante notario, por lo que en muchos casos puede reemplazarla.
Así es. Tú puedes gestionar los documentos a través de tu cuenta, sin embargo, debes procurar indicar el correo de los firmantes. Si tu no vas a firmar, antes de pagar el documento, asegúrate de que tu correo personal no esté en la lista de firmantes. Además, debes confirmar que todos los firmantes tengan su Cédula de Identidad vigente (Requisito obligatorio) y Clave Única (Requisito obligatorio adicional para Firma Avanzada).
Sí, puedes guardar en tu computador cuantas copias desees de los documentos firmados, la plataforma lo permite. No es necesario que los imprimas, puesto que el original es el mismo Documento Electrónico con Firma Electrónica.
Los documentos tienen un costo según el tipo de firma, si es Firma Electrónica Simple ($6990 c/u) o Firma Electrónica Avanzada ($9990 c/u), y luego aumenta con cada firmante adicional. Puedes encontrar el valor en cada documento. El almacenamiento de los documentos firmados, con los límites y plazos básicos, no tienen costo adicional. Las consultas en el chat no tienen costo.
Sí, puedes firmar todo tipo de documentos con Firma Electrónica Avanzada y Firma Electrónica Simple, salvo aquellos que por Ley exijan otra formalidad, los cuales puedes revisar en la lista de “Documentos que no se pueden firmar en Muysimple.cl”. Para firmar tu documento, debe estar guardado en formato PDF, y tienes que cargarlo en la opción de “Subir un Documento para Firmar”.
Además, te ofrecemos un grupo de modelos de contratos y documentos legales usados o solicitados con mayor frecuencia, para rellenar con los datos que correspondan a tu caso. Estos modelos han sido creados por abogados y puedes acceder a ellos en la opción "Descargar el documento sin firmarlo" en la sección de "MuySimple Express".
Los documentos pueden ser presentados electrónicamente (en un computador, teléfono celular, Tablet, etc.) o impresos, dado que el original es electrónico. En caso de que sean impresos, todos los documentos tienen en su primera página impresa un código y la página web donde, ingresando el código, se puede verificar el documento electrónico original.
Los documentos que se generan en nuestra plataforma tienen plena validez jurídica, otorgada por la Ley Nº19.799, sobre documentos electrónicos y firma electrónica, y en particular sus artículos 3 y 5.
Los documentos de Muy Simple son Documentos Electrónicos, con Valor Legal, dado que se encuentran firmados con certificados digitales que cumplen con lo dispuesto en la ley sobre documentos electrónicos y firma electrónica (Ley N.º 19.799). Por lo tanto, NO es necesario ir a una Notaría para que sean firmados nuevamente, y tengan valor legal.
No son lo mismo, no obstante, salvo excepciones señaladas expresamente por la ley (tales como compraventa de inmuebles, compraventa de vehículos y autorizaciones para salir del país para menores), los documentos con firma electrónica avanzada tienen el mismo valor legal, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N.º 19.799.
Las firmas electrónicas de nuestro portal no son certificadas por Muysimple.cl, sino por una empresa certificadora digital, acreditada ante la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño para emitir firma electrónica avanzada.
Las declaraciones juradas que se presentan a los servicios públicos no requieren ser notariales, como lo señala el 4º de la Ley N.º 18.181, publicada el 26.11.1982:
“Los documentos privados que contengan declaraciones unilaterales juradas, declaraciones de supervivencia o actos similares, que deban presentarse ante las autoridades administrativas de cualquier especie, sólo requerirán de la individualización y firma de la persona o personas que intervengan en ellos, con indicación del número de la cédula de identidad, sin que sea necesaria autorización notarial”.
En caso que un servicio público pida igualmente documentos notariados, debe hacerse presente la ley señalada, ya que se está exigiendo algo contrario a la ley.
Sí, los documentos electrónicos de Muysimple.cl, con firma electrónica avanzada, tienen fechado electrónico otorgado por un prestador acreditado por la Subsecretaría de Economía. Este Sello de Tiempo le otorga valor de instrumento público a la fecha del documento electrónico, siendo Muysimple.cl la primera empresa que ofrece dicho servicio al público. De acuerdo a la ley 19.799, existen dos tipos de firma digital: firma electrónica y firma electrónica avanzada. La firma simple tiene el valor probatorio de instrumento privado, y la firma avanzada, de instrumento público. La firma simple es equivalente a un documento que es firmado en forma manuscrita, y la firma avanzada equivalente en términos probatorios a un documento cuya firma fue autorizada ante notario. Las instituciones públicas no pueden, ni deben, rechazar este tipo de documentos, de acuerdo a la legislación vigente.
Sí, puedes firmar todo tipo de documentos con Firma Electrónica Avanzada y Firma Electrónica Simple, salvo aquellos que por Ley exijan otra formalidad, los cuales puedes revisar en la lista de “Documentos que no se pueden firmar en Muysimple.cl”. Para firmar tu documento, debe estar guardado en formato PDF, y tienes que cargarlo en la opción de “Subir un Documento para Firmar”.
Además, te ofrecemos un grupo de modelos de contratos y documentos legales usados o solicitados con mayor frecuencia, para rellenar con los datos que correspondan a tu caso. Estos modelos han sido creados por abogados y puedes acceder a ellos en la opción "Descargar el documento sin firmarlo" en la sección de "MuySimple Express".
Las firmas electrónicas de nuestro portal no son certificadas por Muysimple.cl, sino por una empresa certificadora digital, acreditada ante la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño para emitir firma electrónica avanzada.
Las declaraciones juradas que se presentan a los servicios públicos no requieren ser notariales, como lo señala el 4º de la Ley N.º 18.181, publicada el 26.11.1982:
“Los documentos privados que contengan declaraciones unilaterales juradas, declaraciones de supervivencia o actos similares, que deban presentarse ante las autoridades administrativas de cualquier especie, sólo requerirán de la individualización y firma de la persona o personas que intervengan en ellos, con indicación del número de la cédula de identidad, sin que sea necesaria autorización notarial”.
En caso que un servicio público pida igualmente documentos notariados, debe hacerse presente la ley señalada, ya que se está exigiendo algo contrario a la ley.
No es posible. Una vez firmado el documento, ya sea por ti o por alguno de los firmantes, el cliente ya dio uso al servicio, por lo que, si requieres modificar el documento, reemplazarlo, agregar o quitar un firmante, o cualquier otro que implique cambios al documento ya firmado por alguna de las partes, deberás pagar nuevamente el valor de la o las firmas utilizadas, ya que se considera como aceptado por el cliente, y se entenderá como un documento nuevo, distinto del anterior. Las firmas no utilizadas serán devueltas en forma de cupón, o bien, puedes solicitar la devolución del dinero por las firmas no usadas.
No hay un límite establecido para Firma Simple, pero dispones sólo de 3 documentos e intentos de Firma Avanzada diarios, por lo que, si presentas algún error o problema en tu primer intento, te recomendamos escribirnos al chat para darte una solución.
De acuerdo a la ley 19.799, existen dos tipos de firma digital: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada. La firma simple tiene el valor probatorio de instrumento privado, y la firma avanzada, de instrumento público.
La firma simple es equivalente a un documento que es firmado en forma manuscrita, y la firma avanzada equivalente en términos probatorios a un documento cuya firma fue autorizada ante notario.
Los documentos que se generan en nuestra plataforma tienen plena validez jurídica, otorgada por la Ley Nº19.799, sobre documentos electrónicos y firma electrónica, y en particular sus artículos 3 y 5.
No, solo la sociedad colectiva civil, que no tiene personalidad jurídica propia. Es posible crear sociedades online, a través de la página del Ministerio de Economía de Empresa en un Día.
No es necesario, porque la misma plataforma permite que se cree el certificado digital para la firma del documento. Está incluido en el costo del documento.
Antes de pagar el documento, se ingresa el correo de las demás personas que deben firmar, y les llega un correo con el link para la firma.
No son lo mismo, no obstante, salvo excepciones señaladas expresamente por la ley (tales como compraventa de inmuebles, compraventa de vehículos y autorizaciones para salir del país para menores), los documentos con firma electrónica avanzada tienen el mismo valor legal, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N.º 19.799.
Sí, los documentos electrónicos de Muysimple.cl, con firma electrónica avanzada, tienen fechado electrónico otorgado por un prestador acreditado por la Subsecretaría de Economía. Este Sello de Tiempo le otorga valor de instrumento público a la fecha del documento electrónico, siendo Muysimple.cl la primera empresa que ofrece dicho servicio al público. De acuerdo a la ley 19.799, existen dos tipos de firma digital: firma electrónica y firma electrónica avanzada. La firma simple tiene el valor probatorio de instrumento privado, y la firma avanzada, de instrumento público. La firma simple es equivalente a un documento que es firmado en forma manuscrita, y la firma avanzada equivalente en términos probatorios a un documento cuya firma fue autorizada ante notario. Las instituciones públicas no pueden, ni deben, rechazar este tipo de documentos, de acuerdo a la legislación vigente.
Si tienes tu cédula de identidad vencida y deseas firmar con FIRMA SIMPLE, el proceso de firmar con un testigo permite validar tu identidad por medio de un tercero de tu confianza, quien mediante su cédula de identidad vigente dará fe de tu identidad.
Para ello, es necesario que contactes a esta persona y le pidas un correo electrónico, al cual enviaremos un link con el procedimiento que debe seguir. Te sugerimos permanecer en contacto con tu testigo durante el proceso de firma.
Los requisitos que debe cumplir tu testigo son los siguientes:
Así es. MuySimple.cl te da la oportunidad de eliminar las distancias, por lo que puedes firmar desde cualquier parte del mundo, siempre que tengas tu Cédula de Identidad Chilena vigente (y Clave Única para Firma avanzada).
Lo único que debes tener, al momento de realizar la firma de tu documento, es tu Cédula de Identidad Chilena vigente, y si vas a utilizar Firma Avanzada, necesitas tener además tu clave única activa y suficiente información para generar tus preguntas secretas de seguridad que hace el sistema automáticamente.
Si tienes tu cédula de identidad vencida y deseas firmar con FIRMA SIMPLE, el proceso de firmar con un testigo permite validar tu identidad por medio de un tercero de tu confianza, quien mediante su cédula de identidad vigente dará fe de tu identidad.
Para ello, es necesario que contactes a esta persona y le pidas un correo electrónico, al cual enviaremos un link con el procedimiento que debe seguir. Te sugerimos permanecer en contacto con tu testigo durante el proceso de firma.
Los requisitos que debe cumplir tu testigo son los siguientes:
Si puedes, siempre que cuentes con Cédula de Identidad Chilena vigente
Para la opción de firma electrónica avanzada debes también contar con clave única, y tener suficiente información en los registros comerciales (Equifax) para generar las preguntas secretas de seguridad que hace el sistema automáticamente.
Así es. MuySimple.cl te da la oportunidad de eliminar las distancias, por lo que puedes firmar desde cualquier parte del mundo, siempre que tengas tu Cédula de Identidad Chilena vigente (y Clave Única para Firma avanzada).
Sí, puedes firmar todo tipo de documentos con Firma Electrónica Avanzada y Firma Electrónica Simple, salvo aquellos que por Ley exijan otra formalidad, los cuales puedes revisar en la lista de “Documentos que no se pueden firmar en Muysimple.cl”. Para firmar tu documento, debe estar guardado en formato PDF, y tienes que cargarlo en la opción de “Subir un Documento para Firmar”.
Además, te ofrecemos un grupo de modelos de contratos y documentos legales usados o solicitados con mayor frecuencia, para rellenar con los datos que correspondan a tu caso. Estos modelos han sido creados por abogados y puedes acceder a ellos en la opción "Descargar el documento sin firmarlo" en la sección de "MuySimple Express".
Sí, se almacenan para los clientes durante un plazo de 1 años. Para lapsos superiores, debe contratarse un plan especial de almacenamiento.
Los documentos tienen un costo según el tipo de firma, si es Firma Electrónica Simple ($6990 c/u) o Firma Electrónica Avanzada ($9990 c/u), y luego aumenta con cada firmante adicional. Puedes encontrar el valor en cada documento. El almacenamiento de los documentos firmados, con los límites y plazos básicos, no tienen costo adicional. Las consultas en el chat no tienen costo.
Sí, puedes guardar en tu computador cuantas copias desees de los documentos firmados, la plataforma lo permite. No es necesario que los imprimas, puesto que el original es el mismo Documento Electrónico con Firma Electrónica.
Si puedes, siempre que cuentes con Cédula de Identidad Chilena vigente
Para la opción de firma electrónica avanzada debes también contar con clave única, y tener suficiente información en los registros comerciales (Equifax) para generar las preguntas secretas de seguridad que hace el sistema automáticamente.
Las declaraciones juradas que se presentan a los servicios públicos no requieren ser notariales, como lo señala el 4º de la Ley N.º 18.181, publicada el 26.11.1982:
“Los documentos privados que contengan declaraciones unilaterales juradas, declaraciones de supervivencia o actos similares, que deban presentarse ante las autoridades administrativas de cualquier especie, sólo requerirán de la individualización y firma de la persona o personas que intervengan en ellos, con indicación del número de la cédula de identidad, sin que sea necesaria autorización notarial”.
En caso que un servicio público pida igualmente documentos notariados, debe hacerse presente la ley señalada, ya que se está exigiendo algo contrario a la ley.
No es posible. Una vez firmado el documento, ya sea por ti o por alguno de los firmantes, el cliente ya dio uso al servicio, por lo que, si requieres modificar el documento, reemplazarlo, agregar o quitar un firmante, o cualquier otro que implique cambios al documento ya firmado por alguna de las partes, deberás pagar nuevamente el valor de la o las firmas utilizadas, ya que se considera como aceptado por el cliente, y se entenderá como un documento nuevo, distinto del anterior. Las firmas no utilizadas serán devueltas en forma de cupón, o bien, puedes solicitar la devolución del dinero por las firmas no usadas.
No hay un límite establecido para Firma Simple, pero dispones sólo de 3 documentos e intentos de Firma Avanzada diarios, por lo que, si presentas algún error o problema en tu primer intento, te recomendamos escribirnos al chat para darte una solución.