A contar de este mes de junio de 2022 se inició la transformación digital del Estado de Chile.
La transformación digital pretende que el ciclo completo de los procedimientos administrativos que regula la Ley de Bases de Procedimiento Administrativo (19.880), se realice en formato electrónico.
Esto le permitirá a las personas:
Además, las notificaciones se realizarán en forma electrónica, en base a la información contenida en un registro único dependiente del Registro Civil e Identificación, sobre el cual se configurarán domicilios digitales únicos.
Esta actualización de los procedimientos administrativos en Chile, se debe a que el año 2019 se aprobó la Ley 21.180 que favorece la transformación digital del Estado, incorporando el soporte y tramitación electrónica en los procedimientos administrativos del Estado y la gestión documental.
La implementación de esta ley reconoce gradualidad, indicando que la implementación de los procedimientos o materias de los distintos órganos de la administración del Estado sujetos a ella, no podrá superar los cinco años desde su publicación, es decir al año 2024.
Un cambio normativo de esta envergadura, supone una modificación sustancial en la forma en que empresas y particulares se relacionan con la Administración del Estado lo que se traduce en:
Por tanto , a contar de este mes será obligatorio que todo procedimiento administrativo de los servicios públicos se realice a través de medios electrónicos, mantenidos por cada entidad pública en un expediente electrónico. Sólo en casos excepcionales, podrán efectuarse procedimientos en medios físicos.
Las comunicaciones que se realicen entre órganos de la administración del Estado deberán realizarse a través de medios electrónicos, remitiéndose copias electrónicas de éstas a los interesados en el procedimiento administrativo.
Los ciudadanos por su parte, podrán acompañar documentos electrónicos suscritos con firmas electrónicas en los trámites, solicitudes o presentaciones que realicen ante dichos órganos estatales.
Además se crea un Archivo Nacional digital que registrará de forma mucho más eficiente toda la información de los servicios públicos.
Revisa más información de este tema en nuestro
¡Apóyate en Muy Simple para tus trámites y firmas digitales!
Ya pudiste ver que con esta nueva Ley, tendrás más tiempo para hacer cosas que realmente te apasionan, al ahorrar tiempo en trámites que antes hacías de modo físico.
Ahora, ¿sabías que desde la plataforma de Muy Simple puedes hacer más fácil tus trámites relacionados con Declaraciones Juradas,Solicitudes a la Autoridad, Actos y Contratos entre muchas otras opciones?
¿Cómo lo haces? Puedes buscar algún formato o subir tu documento propio y firmar sin necesidad de moverte de donde estas.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Nos encantaría que compartieras tu opinión! en nuestras redes sociales.