Es una persona que ha cursado y aprobado la carrera de Derecho en una universidad estatal o privada reconocida por el Estado, cuyo título de pregrado se denomina Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, y su título profesional es el de abogado, único título profesional que es otorgado por una institución que no es la universidad que imparte la carrera, en este caso es la Corte Suprema de Justicia.
Es un profesional responsable de asesorar, orientar y representar a sus clientes en asuntos legales.
Existen diversas especializaciones profesionales que van desde:
Por lo general, trabajan en firmas o estudios jurídicos, en donde se especializan en un área determinada, asimismo, algunos optan por trabajar de manera independiente o autónoma, como académicos e investigadores o para organismos estatales.
Además de ello, los abogados actúan como consultores o defensores de sus clientes. Por su parte, un abogado defensor puede representar a cualquiera de las partes involucradas en un proceso judicial, en el que sustentan el caso mediante alegatos o evidencias. Quienes sirven como consultores o asesores jurídicos, aconsejan a sus clientes en el modo en que se aplica la ley a un caso en particular.
Es función esencial de los abogados:
En muchas de las gestiones, tanto judiciales como extrajudiciales, corresponde a los abogados:
Es muy relevante la función del abogado de estar al día de los últimos avances e interpretaciones de la ley, particularmente en aquella materia en que se ha especializado.
Entre ellas están:
Artículo realizado por: Mauricio Caussade Goycoolea, abogado de MuySimple.cl
Contrato de arriendo de casa con fiador solidario, codeudor o aval
Carta de aviso de término de contrato de trabajo por vencimiento del plazo
Poder especial persona jurídica
Aprovecha la ventaja de firmar con inmediatez, además encontrarás diferentes formatos de documentos legales, ya creados acorde a la legislación vigente, redactados por nuestros abogados expertos y que sólo deberás completar,
Adicionalmente contarán con asesoría legal especializada, en caso de necesitarla, y apoyo durante el proceso de creación y rúbrica de los documentos.
¿Te ha servido este artículo?
Compártelo para que otros puedan también aprender sobre lo que es una firma electrónica.
¡Nos encantaría que compartieras tu opinión! en nuestras redes sociales.