En la actualidad la flexibilidad y el dinamismo se imponen, el avance de la digitalización es inevitable y atrás va quedando todo aquello que lo frene, por ejemplo: los trámites presenciales.
Es vital entonces en este nuevo contexto conocer qué es la Firma Digital o Electrónica y valorar su potencial.
La firma electrónica es un identificador virtual que acredita la identidad de una persona. Es avalada por certificadoras digitales registradas, cumple con todos los requisitos de seguridad, garantiza la autenticidad de tus documentos y además permite su verificación legal.
Esta modalidad de firma
La firma electrónica se encuentra definida en la Ley N° 19.799 y es toda forma de identificar, al menos formalmente, al creador de un documento electrónico.
En otras palabras, es un identificador virtual que acredita la identidad de una persona, por lo que puede ser generada utilizando distintas tecnologías.
Una de estas tecnologías es el Certificado Digital, donde la firma electrónica es avalada por certificadoras digitales, cumpliendo mayores requisitos de seguridad, y garantizando la autenticidad de tus documentos, así como su integridad (que no hayan sido modificados), en caso que alguna persona los objete y además permite su verificación legal.
La firma viabiliza diversos trámites y documentos, sin necesidad de acudir aún documento físico, puesto que de acuerdo a la ley puede reemplazar los documentos escritos y en soporte papel.
Así, puedes generar operaciones, declaraciones, acuerdos privados, presentar documentación legal a instituciones públicas, cerrar negociaciones entre empresas y muchas otras gestiones legales en un entorno seguro.
La firma electrónica avanzada es una especie de firma electrónica, que reúne ciertos requisitos.
En primer término, es entregada por una Certificadora Digital acreditada por la Subsecretaría de Economía. El listado de entidades acreditadas puedes encontrarlo en www.entidadacreditadora.cl.
En segundo lugar, requiere la comprobación fehaciente del solicitante de la firma avanzada, en forma previa a su entrega. Además, debe encontrarse almacenada en un dispositivo criptográfico seguro, desde donde no pueda ser extraída por un hacker o un tercero.
Por último, los documentos firmados con firma avanzada, tienen valor de instrumento público, lo que significa que hacen plena prueba en juicio tanto de su autenticidad e integridad. Quien objete un documento con firma avanzada deberá probar que no fue firmado por quien se indica (falta de autenticidad) o que fue modificado (falta de integridad).
Son muchos y muy versátiles los beneficios que aporta la modalidad de firma digital a personas naturales, emprendedores y empresas.
Podríamos citarte algunos a modo de ejemplo, con absoluta certeza de que cuando hagas uso de la firma electrónica podrás agregar muchas otras ventajas a este listado simbólico:
¡Apóyate en Muy Simple para firmar documentos!
Sabías que en Muy Simple.cl tenemos opciones para que puedas firmar documentos. Puedes elegir, completar y firmar con firma electrónica o puedes subir tus propios documentos y firmarlos.
Además en la plataforma de Muy Simple.cl puedes encontrar más de 60 documentos para firmar otros trámites que requieras realizar.
También tienes diferentes modelos de plantillas, redactadas y actualizadas por abogados expertos, que puedes emplear en lo que necesites.
¿Te ha servido este artículo? Compártelo para que otros puedan también aprender sobre lo que es una firma electrónica.
Gracias por el artículo, me ha servido para poder entender el concepto de firma electrónica que veo es muy útil y ahorra mucho tiempo.