La ley otorga la misma validez y efecto jurídico a los actos celebrados por escrito y en soporte de papel como a los actos firmados electrónicamente.
De este modo, se pueden suscribir con Firma Electrónica Avanzada (FEA) toda clase de instrumentos públicos y privados con valor probatorio y garantía de integridad.
Respecto del proceso de una inmobiliaria, esta solución permite acelerar la gestión y formalización de contratos creados en formato digital, evitando desplazamientos y trámites presenciales que ralentizan el proceso de compra o arrendamiento.
Los procesos inmobiliarios en los que se puede incorporar la firma electrónica actualmente en Chile son Promesas de compraventa, Contratos de Arriendo , Carta de reserva de la propiedad y otros documentos involucrados dentro del proceso de una inmobiliaria, como la firma de seguros, pagares o autorizaciones de tasaciones.
Con esta solución aún no puedes suscribir la venta de inmuebles ni la constitución de hipotecas y todos aquellos actos que requieren la solemnidad de una escritura pública.
En todo caso, es significativo el tiempo que se ahorra y trámites que se evitan al gestionar la documentación con firma electrónica. Además, optimizar la experiencia del cliente, cada vez más digitalizado y predispuesto a desarrollar en línea compras y todo tipo de procesos.
Si bien adaptarse para las inmobiliarias al empleo de la firma electrónica puede ser un desafío, los beneficios que esto genera son importantes.
El mercado inmobiliario es cada vez más competitivo y la experiencia del cliente es un diferenciador clave que, además de impulsar las ventas, fortalece la reputación de la empresa y genera diferenciación.
Al poder disponer de documentos digitales firmados electrónicamente ello genera ahorro de costos tanto en los tiempos que conlleva realizar los documentos como en el almacenamiento de estos lo que no es necesita tener físicamente.
Una empresa con índice de transformación digital saludable puede relacionarse con sus clientes de manera flexible y transparente, lo cual brinda mayores posibilidades de enfrentar las dinámicas del mercado y las diferentes contingencias que se puedan presentar.
En resumen, la firma digital es una herramienta muy útil en el mercado inmobiliario, ya que permite realizar operaciones de manera segura, eficiente y a distancia, lo que se traduce en una mayor agilidad y reducción de costos para todas las partes involucradas en la transacción.
Artículo elaborado por María Carolina besa Mozó, Directora de crecimiento en Muy Simple.cl.
¡Apóyate en Muy Simple para hacer y firmar tus documentos!
¿Sabías que en MuySimple.cl puedes firmar documentos con firma electrónica simple o avanzada, sin moverte de donde estás?
Así es, de forma segura, rápida y con validez legal, podrás resolver tus trámites, declaraciones juradas y más de 200 documentos para firmar y tenerlos disponibles de inmediato.
Además puedes subir tus propios documentos y firmarlos en la plataforma.
¿Te ha servido este artículo? Compártelo para que otros puedan también aprender sobre lo que es una firma electrónica