Firma digital e identidad digital

Comparte este post
Nuestras relaciones comerciales, laborales, con entidades públicas y privadas, organismos del estado, y otras, son más comunes en el mundo virtual y para ello es vital que estos intercambios “on-line” generen la misma seguridad que las gestiones presenciales.
Lo que verás en este post

Internet, aplicaciones, tecnologías de avanzada, dispositivos más inteligentes y versátiles, todo confluye para que cada día nos desenvolvamos con mayor intensidad en el entorno telemático. 

Nuestras relaciones comerciales, laborales, con entidades públicas y privadas, organismos del estado, y otras, son más comunes en el mundo virtual y para ello es vital que estos intercambios “on-line” generen la misma seguridad que las gestiones presenciales.

Ante este desafío la Identidad digital ha venido a presentarse como una de las soluciones para garantizar confiabilidad en las comunicaciones vía internet.

 

¿Qué es la Identidad digital?

Es el conjunto de procesos y tecnologías que permite a una persona identificarse o verificar la identidad de otro a través de un sistema informático en entornos digitales.

Por ejemplo, la identificación digital puede dar acceso a contratar servicios, registrarse en una empresa o institución, firmar documentación, etc.

La verificación y autentificación de identidad puede apoyarse en diversos tipos de sistemas, lo que le aportará distintos grados de garantía, robustez y respaldo legal.

Uno de estas variantes es la Firma electrónica,  La firma electrónica ya sea simple o avanzada viabiliza diversos trámites y procederes, sin necesidad de acudir a un documento físico, puesto que de acuerdo a la Ley N° 19.799 puede reemplazar los documentos escritos y en soporte papel con total validez.

 

¿Qué beneficios aporta a las empresas e individuos?

La identificación digital llegó para quedarse y ha respondido a la necesidad creciente de actualización y movimiento de la sociedad actual.  Al implementar e impulsar este proceso todos los involucrados resultan favorecidos por igual, podríamos mencionar alguno de estos beneficios:

  • Disminuye los tiempos de tramitación,
  • Simplifica los procesos,
  • Garantiza transacciones y relaciones fiables,
  • Evita el uso del papel, disminuyendo nuestra huella de carbono
  • Facilita la conservación y archivo de documentos,
  • Evita la presencialidad, nos hace a todos más eficientes, y otros

Por demás las empresas han adaptado sus procedimientos pues las oportunidades que la Firma electrónica les representa no son pocas, ya es casi imprescindible para no quedar rezagados en el mercado.  Adicional a los beneficios antes mencionados, para las organizaciones la identificación digital y firma electrónica tributa otros valores, solo por citar algunos:

 

  • Aumenta sus probabilidades de expansión.
  • Disminuye los costos (materiales, traslados, archivo, personal, espacios).
  • Expande el rango de alcance de clientes y su potencial de conversión.
  • Les permite desenvolverse en un entorno cada día más competitivo.
  • Impacta en su proceso de digitalización empresarial.
  •  Las hace más amigables con el medio ambiente.

 

Apóyate en Muy Simple para firmar tus documentos!

¿Sabías que para firmar tus documentos en MuySimple no es necesario que tengas una firma electrónica previa?

Así es, nuestra plataforma permite que se cree el Certificado Digital para la firma del documento y esto está incluido en el servicio que brindamos, de manera inmediata y sencilla; Validado por certificadoras digitales acreditadas ante la Subsecretaría de Economía.

¿Te ha servido este artículo? Compártelo para que otros puedan también aprender sobre lo que es una firma electrónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram