La firma avanzada, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 19.799, del año 2002 y su Reglamento, debe encontrarse almacenada en un dispositivo criptográfico seguro. Esto para que ninguna persona (por ejemplo, un hacker), pueda tener acceso a ella.
Para esto, la firma avanzada se almacenaba tradicionalmente, en un dispositivo criptográfico denominado “token”, que es un procesador de forma similar a un Pendrive, que es fabricado con restricciones de seguridad, para impedir que la llave privada de la firma avanzada pueda ser extraída de él.
Sin embargo, a partir de la entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 19, de 2019, de Economía, se introdujo la normativa técnica que permite que la firma avanzada pueda ser entregada en forma remota, es decir on line, a personas que se encuentren en posesión de la Clave Única entregada por el Registro Civil.
El almacenamiento de la firma avanzada en un token permite realizar una firma avanzada de forma segura, puesto que existe un elemento de autenticación físico (el token), cuya tenencia es requerida para poder completar el proceso de firma.
Desde ese punto de vista, estamos en presencia de una autenticación robusta, puesto que estamos en presencia de al menos dos elementos de seguridad: algo que tiene el suscriptor (token) y algo que sabe el suscriptor (su clave secreta).
Sin embargo, el token tiene distintas desventajas:
Por último, estos dispositivos suelen quedar fuera de uso cuando se realizan actualizaciones de los sistemas operativos de los computadores o notebooks en los que son utilizados.
La firma avanzada on line tiene distintas bondades, vinculadas con la posibilidad de que el suscriptor acceda inmediatamente a una firma electrónica, sin necesidad de contar con medios físicos.
Por otra parte, el costo de este tipo de firma es mucho menor, dado que no requiere la compra de un hardware asociado a la firma.
Sin embargo, presenta problemas de seguridad, puesto que no estamos en presencia de una autenticación robusta, dado que los mecanismos de seguridad están asociados solamente a algo que sabe el suscriptor (Clave Única y preguntas secretas, por ejemplo). Por lo mismo, es probable que con su masificación se empiecen a asociar otros mecanismos de seguridad, como por ejemplo teléfonos celulares, adicionales a los ya existentes.
¿Sabías que en MuySimple puedes firmar documentos con Firma electrónica simple FES o Firma electrónica avanzada FEA sin moverte de donde estás?
Así es, de forma segura, rápida y con validez legal puedes resolver tus trámites, declaraciones juradas y más de 200 documentos que podrás firmar y tenerlos disponibles de inmediato para tu trámite.
Te invitamos a estar atento a nuestras publicaciones, blog y webinars, así como a aprovechar las bolsas de firmas que tenemos de acuerdo a tus necesidades.
¿Te ha servido este artículo? Compártelo para que otros puedan también aprender sobre lo que es una firma electrónica.