Se acercan las vacaciones de verano, temporada de descanso en familia y oportunidad para disfrutar de unos de los placeres de la vida: Viajar. Como es usual en Muysimple queremos ayudarte, en todos tus planes y proyectos, para que estés al tanto de los temas legales involucrados en ellos.
Si planificas viajes al extranjero debes informarte sobre las disposiciones para ingresar al país de destino y los documentos requeridos. En la mayoría de los países los documentos obligatorios son:
El pasaporte contiene toda tu actividad oficial de viajes y sirve como identificación fuera del país.
Como te señalamos anteriormente debe ser solicitado en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Tiene 64 páginas, un costo aproximado de 69.000clp y de forma general una vigencia de 10 años.
En el caso de los menores de edad se requiere autorización de ambos padres o del que tenga la custodia del menor para obtener el pasaporte. Si quieres obtener más información puedes leer nuestro artículo sobre los requisitos a la hora de viajar con menores de edad.
El pasaporte chileno está entre los mejores posicionados en el mundo, en lo referido a su robustez y poder, pues permite el ingreso sin visa a más de 170 países.
Tal como señalamos antes, es considerable la cantidad de países (174) que NO requieren visa para que los ciudadanos chilenos ingresen a ellos, pueden hacerlo solamente con la presentación de su pasaporte vigente. Te listamos algunos de los más consultados:
Es vital estar informado sobre este ingreso sin visado pues aplica únicamente a la condición de visitante o turista, y como regla general no permite otras actividades dentro del país como: trabajar, emprender, realizar estudios prolongados, etc. En esos casos debes obtener información específica en la embajada del país.
Por otra parte, están los países que no pertenecen al grupo anterior y que sí exigen a chilenos su visa y pasaporte a la entrada al país.
Entre ellos se encuentran:
Si necesitas información sobre estas visas puedes acudir al sitio web de las embajadas y consulados de estos países dónde encontrarás los pasos y requisitos para tramitarla.
La mayoría de los países de Mercosur no requieren visado ni pasaporte a los chilenos para su ingreso, sólo su Carnet de Identidad, estos son:
Importante tener en cuenta que la cédula de identidad debe estar vigente y en buen estado de conservación.
A modo de viabilizar el intercambio turístico entre Chile y EEUU, desde el año 2014 Chile fue incluido como miembro del Programa de Exención de Visa.
También conocido como Visa Waiver Program, permite a los chilenos ingresar a EEUU sin portar una visa, pero con una Autorización de Viaje electrónica para viajes de turismo, negocios o tránsito y con una duración máxima de 90 días.
A esta Autorización de Viaje se postula de forma on-line a través del Sistema ESTA, (Electronic System Travel Authorization) que los Estados Unidos usa para determinar la elegibilidad de los visitantes que viajan a EE.UU bajo el Visa Waiver Program.
Requisitos tiene que cumplir un ciudadano chileno para optar a una autorización de viaje en el sistema ESTA
En este link puedes tramitarla y ampliar la información: https://esta.cbp.dhs.gov/
Aprovecha la ventaja de firmar con inmediatez, además encontrarás útiles formatos legales ya creados acorde a la legislación vigente, redactados por nuestros abogados expertos y que sólo deberás completar,
¿Cómo cuáles?
Contratos de Arriendo de departamentos y oficinas, casas, inmuebles urbanos, vehículos motorizados y otros, visítanos en: https://firmalegal.muysimple.cl/seleccion-documento
¿Te ha servido este artículo?
Compártelo para que otros puedan también aprender sobre lo que es una firma electrónica.
¡Nos encantaría que compartieras tu opinión! en nuestras redes sociales.