En octubre de 2020, se realizó en Chile un plebiscito donde se aprobó con un 78% , la opción de reemplazar la actual constitución del país.
El pasado 4 de julio, la Convención Constitucional entregó la propuesta de nueva Carta Magna al presidente Gabriel Boric, quien firmó el decreto que convoca el plebiscito de salida para el próximo 4 de septiembre de 2022.
En esa fecha los ciudadanos deberán acudir para votar Apruebo o Rechazo al texto constitucional propuesto por la Convención.
El voto del Plebiscito Constitucional de Salida tendrá carácter “obligatorio” para todos los ciudadanos que tengan inscrito su domicilio electoral en Chile y “voluntario” para quienes lo tengan en el extranjero.
Una de las responsabilidades de cada ciudadano es mantener actualizada su información, si deseas verificar tu domicilio electoral puedes hacerlo a través del Registro Electoral, sólo necesitarás los datos de tu rut, para ello cuentas con dos alternativas de consulta:
El plazo para cambiar el domicilio electoral finalizó el 1 de mayo, por lo que podrás modificarlo nuevamente a partir del 1º de octubre de 2022.
Para ejercer tu derecho al voto debes presentar tu cédula de Identidad o pasaporte.
En este sufragio a modo de identificación del elector se aceptarán:
Los locales de votación y mesa serán publicados a partir del 13 de agosto en www.servel.cl , para consultarlo solo necesitas tu Rut, en el mismo sitio debes informarte si fuiste seleccionado como vocal de mesa.
En caso de verse impedido de cumplir con la obligación de votar debes acudir ante el Juzgado de Policía Local a acreditar las razones.
Las causales que te exime de sanción son:
La excusa para no votar, dado que esta votación es obligatoria, sólo se presenta cuando te cite el Juzgado de Policía Local, no se puede hacer antes ni con el delegado electoral del local de votación.
Siempre puedes comparecer a través de un tercero debidamente mandatado. En este particular, puedes encontrar el formato de Poder Especial y firmarlo de forma expedita en Muy Simple.
Para excusarse como vocal, una vez designado, debes presentarte ante la junta electoral en el período correspondiente, que es antes del proceso eleccionario.
En caso de no excusarse previamente y de incumplir con ejercer la función de vocal, sólo podrás presentar tus excusas ante el juez de policía local cuando te citen.
El elector que no cumpla con la obligación del voto y no acredite causas que lo excusen según lo indicado anteriormente, deberá enfrentar multas que van desde 0,5 a 3 UTM (aproximadamente entre 27 mil y 170 mil pesos).
¡El plebiscito nos permitirá expresar nuestra opinión y ser escuchados en democracia, votar informados es vital para decidir el futuro de Chile!
¡Apóyate en Muy Simple para firmar documentos si tienes tu cédula de identidad vencida!
Sabías que en Muy Simple.cl tenemos opciones flexibles para que puedas firmar tus documentos si tienes tu Cédula de identidad vencida. En efecto, si estás firmando con firma electrónica simple puedes dar continuidad a tu trámite y al momento de firmar, el sistema te ofrecerá incluir un TESTIGO, que tenga cédula vigente y tu documento quedará listo.
Además en la plataforma de Muy Simple.cl puedes encontrar más de 60 documentos para firmar otros trámites que requieras realizar.
También tienes diferentes modelos de plantillas, redactadas y actualizadas por abogados expertos, que puedes emplear en lo que necesites.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Te leíste la propuesta de nueva constitución?