Se vienen las fiestas de fin de año, donde junto con celebrar se generan muchos desechos.
Por este motivo, en MuySimple.cl queremos invitarte a reciclar y poder colaborar en disminuir la gran contaminación que todos generamos a nuestro alrededor.
Aquí te explicamos los diferentes símbolos que tienen los envases y elementos que diariamente consumimos, de manera que puedas identificarlos y tratar de juntarlos para el reciclaje.
Gran parte de ellos, hacen referencia al tipo de composición de los productos y a su posterior gestión de reciclado.
Otros apelan directamente a la responsabilidad del consumidor y a la importancia del reciclaje.
Existen diferentes tipos de símbolos. Aquí veremos 7 tipos:
Este es el primer símbolo del reciclaje que surge a raíz de un concurso de diseño, en 1970. Se usa hasta ahora para indicar que es posible reciclar.
Tiene tres flechas y cada una de ellas hace referencia a una actividad del proceso de reciclaje:
Se trata de un símbolo de reciclaje que nos informa que el envase del producto que hemos comprado está catalogado como un elemento que puede ser reciclado. Hay que tener en cuenta que todos los productos que tienen este símbolo están cumpliendo la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases.
Por otra parte, esto significa que la empresa productora de estos productos con este símbolo tiene un sistema integrado de residuos (SIG) cuya misión consiste en convertirlo en un residuo reciclable.
El Punto verde suele estar en los envases de plástico, de metal, bricks, papel, cartón, etc. Es un símbolo al que estamos tan acostumbrados a ver que quizás ya no lo detectemos a primera vista.
Los residuos no solo deben gestionarlos las empresas o las sociedades gestoras, también son responsabilidad de los ciudadanos.
Hay residuos que generamos cuando estamos fuera de casa y tirarlos en el suelo, en ríos, lagos, etcétera, es una falta de civismo y una gran irresponsabilidad con el medio ambiente y, al final, con nosotros mismos.
Con el símbolo del Tidyman, una persona tirando basura en una papelera o contenedor, se pretende que las personas también sean responsables y depositen sus desechos en los lugares correspondientes, ya sean papeleras o contenedores especiales.
Existen diferentes envases de plástico dependiendo de sus composición, cada uno de ellos se usa para envasar distintos productos.
Hay 7 tipos de plásticos que se pueden diferenciar por el símbolo del reciclaje del plástico, tres flechas en triángulo con un número en el centro.
Las botellas de vidrio también tienen su correspondiente símbolo.
Es importante diferenciar entre el vidrio y cristal, pues no son lo mismo: si tiramos el cristal al contenedor de vidrio, en el proceso de reciclaje se puede ver alterada la composición de los nuevos envases que se generan.
Los metales (aluminio y acero principalmente), también se pueden reciclar.
Dos datos que especifican la gran importancia que tiene el reciclaje de metales son:
Este tipo de residuos no se puede depositar en cualquier contenedor.
Se deben de llevar a puntos limpios para que realicen una correcta gestión.
El problema de estos residuos es que si no se llevan a los puntos limpios generan un fuerte impacto en el medio ambiente.
Si piensas un poco quizás te venga alguna imagen de como sacan aparatos electrónicos de ríos, o de ir paseando por el campo y encontrarlos tirados.
En el caso de la basura electrónica o tecnológica, podrás ver que en algunas de las piezas está el símbolo de reciclaje del plástico que corresponda, en otras partes puede que haya el símbolo del reciclaje del metal, etcétera, ya que va por piezas y para tirarlo tendrías que desmontarlo y reciclar estas piezas por separado.
En cambio hay piezas de productos electrónicos, o productos enteros, que no se pueden reciclar en los contenedores como indicamos y deben ir al punto limpio.
Adicionalmente a los símbolos anteriores, desde el 23 de Junio del 2013 en Chile se cuenta con una normativa de colores: la Norma Chilena NCh 3322 del 2013.
A través del Comité Técnico “Gestión de residuos” se estudió la convención para establecer un sistema de identificación visual para contenedores, utilizados en el manejo de residuos.
Esta norma establece un código de colores, para identificar diferentes fracciones de residuos, incluyendo una simbología y texto:
Desde MuySimple, estamos comprometidos con el reciclaje, es por eso que promovemos la firma digital de documentos, disminuyendo el uso de papel.
Artículo realizado por: Carolina Besa Directora de Crecimiento de MuySimple.cl
Aprovecha la ventaja de firmar con inmediatez, además encontrarás útiles formatos legales ya creados acorde a la legislación vigente, redactados por nuestros abogados expertos y que sólo deberás completar,
¿Te ha servido este artículo?
Compártelo para que otros puedan también aprender sobre reciclaje.
¡Nos encantaría que compartieras tu opinión! en nuestras redes sociales.